Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

AULA UEECO

Imagen
AULA UEECO Definición Una aula UEECO (Unidad Educativa Específica en Centro Ordinario) tanto de infantil, como de primaria, como de secundaria, es una modalidad de escolarización destinada a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad psíquica moderada (con o sin trastorno de personalidad), a trastornos graves del desarrollo, a discapacidad motriz sebera, o a plurideficiencias que necesitan apoyos muy individualizados y específicos, así como adaptaciones curriculares significativas en casi todas las áreas curriculares y estrategias educativas muy diferenciadas del resto de alumn os. Leyes y normativas asociadas ASCE (Aula Substitutoria de Centro Específico): LOGSE 1990 - Concepto, es decir, RD 1995 - Ordenación de educación de alumnos con n.e.e. Curso 1997-1998 se ponen en marcha las primeras aulas ASCE. UECP (Unidad Educativa con Currículo Propio): LOE 2006 - Orden de 2009 Creación y funcionamiento de ...

PRIMER CONTACTO CON MI COLEGIO DE PRÁCTICAS

Imagen
PRIMER CONTACTO CON MI COLEGIO DE PRÁCTICAS He creado esta entrada para mostrar el primer contacto que he tenido con mi centro de prácticas, realizaré una breve descripción y reflexión sobre su contexto, para que podais conocer con que tipos de alumnos NEAE he podido tratar. Descripción La Milagrosa  es un centro educativo privado-concertado que pertenece a la Fundación Escuela Vicenciana y que imparte las etapas educativas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. El colegio La Milagrosa está fundado por la compañía religiosa de Las Hijas de la Caridad de Sant Vicenç de Paül de la provincia de Barcelona.  Este centro está situado en Palma, concretamente en el barrio de Can Capes. Éste, se trata de un barrio marginal, pero a pesar de eso los alumnos vienen con ilusión y participan con ganas en las actividades propuestas por el centro, que siempre van encaminadas desarrollar una formación integral y abierta de las nuevas tecnologías. C...

DINÁMICA PECERA

Imagen
DINÁMICA PECERA Como comenté hace un par de entradas anteriores, en la siguiente sesión después de la realización del mapa conceptual de la discapacidad auditiva, cada grupo realizó un segundo mapa (cada grupo sobre la discapacidad que le había tocado) con espacios vacíos. De esta manera, realizamos la metodología de la pecera. Esta dinámica se llevó a cabo en dos sesiones. En la primera la mitad de los grupos exponían y los otros debían escuchar y en la siguiente sesión cambiamos los roles. De los grupos que explicaban, se distribuían de forma individual o por parejas para explicar la discapacidad que le había sido otorgada a los grupos que les tocaba escuchar. Los grupos que les tocaba escuchar debían traer los mapas con espacios en blanco impresos, y de esta manera, ir rellenándolos a medida que los expertos les explicaban el tema. Aquí os dejo un vídeo en el cual se explica como funciona la técnica de la pecera. Conclusión Creo que este tipo de dinámicas y de ...

INCLUSIÓN

Imagen
Actualmente, la escolarización, se rige por unos principios de normalización y inclusión, y asegura la no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo, siempre que se considere necesario. Es decir, como plantea el decreto 39/2011, de 29 de abril , a partir del cual se regula la atención a la diversidad y la orientación educativa en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos, debemos conseguir que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de cualidad, sin que este bien quede limitado simplemente a un grupo de personas o determinados grupos sociales. Por ese motivo, esta ley pone en manifiesto los principios a partir de los cuales se inspira el sistema educativo, y que son, entre otros: La cualidad de la educación para todos los alumnos. La equidad, que garantiza la igualdad de derechos y de oportunidades para todos. La no discriminación y la inclusión educativa. La flexibilidad ...