PARTICIPACIÓN Y IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS

PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS

La familia tiene un papel muy importante cuando hablamos de alumnos con necesidades educativas especiales, ya que, estos niños necesitan mucha colaboración, comprensión y apoyo por parte de ella. La familia está formada por aquellas personas que nos rodean y que se encuentran dentro de nuestro día a día, por eso, es muy importantes sentirnos acogidos por ellos, sobre todo en los momentos más difíciles.

Etapas por las cuales pasa una familia delante la comunicación de la existencia de dificultades de aprendizaje en su hijo/a

Cuando comunicamos esta noticia a las familias, estos, suelen pasar por una serie de etapas antes de aceptar y asimilar la noticia. Estas etapas son las siguientes:




  • Incredulidad: No se creen que sean cierto o no creen que les pueda estar pasando eso a ellos.
  • Irritabilidad: Sienten culpabilidad, envidia, pierden los ideales... Por eso, debemos hacer ver a los padres que no les reunimos para buscar culpables, sino soluciones. 
  • Resignación/aceptación: Aporta una visión más objetiva que facilitará nuestra intervención. Si los padres asumen las dificultades, los niños también lo harán. 
Investigación relacionada sobre la comunicación de las NEE a la familia (Islas Baleares)




  


Como podemos observar, la etapa educativa en la cual más se suele comunicar la noticia a los familiares de que tienen un hijo con NEE es en la etapa de Educación Primaria, ya que, es en la etapa en la cual más se puede saber con certeza si realmente ese niño posee alguna NEE.

Metodología

Para poder entender mejor el papel de las familias, recibimos en clase la visita de un niño, llamado Carlos, que venía acompañado de su hermana y su madre.

Carlos es un niño con DEA asociado a TEL (trastorno específico del lenguaje), durante la sesión, la madre tenía un papel más activo, y nos fue explicando como ha sido la vida de la familia a raíz de recibir la noticia de que su hijo eran un niño con NEAE. Pudimos comprobar, que la familia al principio siguió los pasos de asimilación de la noticia comentados anteriormente, tal y como la profesora Miriam nos había explicado. Además, durante la sesión fue explicando como consiguió Carlos sacarse sus estudios de Educación Primaria y E.S.O, que relación tenía la familia con Carlos, que dificultades fueron encontrando y como fueron superándolas, que tipo de vida social llevaba su hijo, etc...


Conclusiones

Creo que esta visita nos ayudo a todos a entender un poco mejor la vida de un niño con NEAE. Además, me sorprendió y me encantó ver la gran unión y el vínculo tan bonito que se había creado entre Carlos, su madre y su hermana. Carlos al diagnosticarle que era un niño con NEAE, tuvo una serie de dificultades que debió de ir superando, sobretodo a nivel académicas. En un principio la familia no quería admitir lo que estaba pasando y no podían creerlo, pero poco a poco fueron entendiendo que su hijo tenía una dificultad y le ayudaron en todo aquello que fue posible. 

Es maravilloso ver como unos padres ayudan y apoyan a su hijo, como en el caso de la madre de Carlos. Bajo mi punto de vista, creo que el hecho de ver que tu familia te apoya, te comprende, te ayuda a salir adelante y conseguir todas tus metas y objetivos, hace que la persona con necesidades educativas normalice la situación, la acepte y sepa afrontarla de forma más amena.

Actualmente, en mi centro de prácticas veo que no todos los niños reciben la atención, la ayuda y el apoyo de sus familiares en casa. Veo familias que se desentienden de los niños y que no los acompañan en su proceso, no solo de enseñanza-aprendizaje, sino en su proceso de desarrollo como deberían. Por eso desde aquí quiero hacer una pequeña reflexión y hacer entender que la familia es aquello más importante que puede tener alguien en la vida, y que, por lo tanto, si un niño, cuando es pequeño, no se ve arropado por ella, si no se ve arropado por aquellas personas a las que más adora, contribuimos a formar niños sin creencias, sueños, ni valores... Todo se puede superar, podemos alcanzar todas las metas que nos propongamos al igual que Carlos, pero los familiares deben de acompañarnos, guiarnos y aconsejarnos siempre que puedan.

Resultado de imagen de familia

Comentarios