TIPOS DE APOYO


Tipos de apoyo

El profesor de apoyo, dentro de una escuela inclusiva puede llevar a cabo diferentes tipos de apoyo, así como indica York y otros (1991):

1. Apoyo en recursos: Consiste en adoptar a un determinado alumno con material tangible.
2. Apoyo moral: Consiste en favorecer la valoración individual de cada persona y reconocer su función y esfuerzo.
3. Apoyo técnico: Proporciona estrategias, métodos o ideas en relación con temas y situaciones concretas.
4. Apoyo de evaluación: Proporciona ayuda en la recogida de información que permitirá registrar y ajustar la respuesta educativa. También se refiere al impacto del apoyo a las familias, a los alumnos y a los profesionales.

Dentro de este marco de profesionales de apoyo podemos distinguir dos tipos de metodologías de apoyo:

1. Dentro del aula con dos docentes: Este método, se realiza dentro del aula con todos los miembros de la clase. Es decir, el maestro de apoyo se encuentra en el aula con el docente y ayuda a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales.

2. Fuera del aula (Desdoblamiento): Se realiza en dos espacios diferentes, un grupo de alumnos mayoritarios queda dentro del aula y el resto, se van otra sala. De esta manera, estos alumnos con necesidades educativas reciben el apoyo aislados de su contexto social y educativo, ya que se les aísla del resto de alumnos de la clase.


¿Es mejor desdoblar o tener dos docentes dentro del aula?


A partir de la lectura "Desdoblar o dos docents dins l'aula" de Joan Teixidó Saballs, he realizado una pequeña reflexión sobre si es más conveniente tener dos docentes dentro del aula o desdoblar.

Bajo mi punto de vista, creo que como bien comenta Joan Teixidó, no hay una metodología mejor que la otra, creo que cada una tiene unas ventajas y desventajas establecidas, las cuales pueden beneficiar o perjudicar dependiendo del niño o niños con los cuales nos encontramos. Creo que hay casos en los que es más apropiado utilizar el desdoblamiento y otros en el cual es más apropiado tener dos maestros dentro del aula. Por eso, creo que el objetivo de todo docente es tener la capacidad para poder elegir cual de los dos métodos es mejor en cada caso y adaptarlo y realizarlo de la mejor forma posible, intentando siempre conseguir los medios necesarios. Y además, que todos los centros dispongan de las instalaciones y recursos necesarios para poder realizar cualquiera de estas dos metodologías.

Aunque, finalmente, cabe destacar, que a pesar de lo que he comentado anteriormente, si que es verdad que opino que el hecho de tener dos docentes dentro del aula y poder ayudar al alumno con necesidades educativas dentro del mimso aula que el resto de los compañeros si contribuye a una mayor formación y realización de una escuela inclusiva. Ya que el niño se encuentra en el mismo ambiente que el resto, realizando lo mismo, aunque de forma adaptada a sus necesidades.

Comentarios