EL AULA CENTRO DE LA INTERVENCIÓN (TEMA 4)

EL AULA CENTRO DE LA INTERVENCIÓN 

Hay una serie de estrategias y metodologías para llevar a cabo en el aula que nos ayudan a atender a la diversidad que nos encontramos en los centros educativos. Y contribuir de esta manera, a la realización de un aprendizaje inclusivo, el cual propocrione a todos los alumnos unos aprendizajes y permita la participación de todo el alumnado del aula sin excluir a nadie por sus diferencias.

Estrategias de la atención a la diversidad


  • Plan o contracto de trabajo


Un contrato es un documento que organiza las situaciones de aprendizaje o de comportamiento, en virtud del cual una o varias personas se comprometen, tras una negociación, a llevar a cabo los acuerdos a los que han llegado para alcanzar unos objetivos que pueden ser de tipo cognitivo, metodológico o de comportamiento.


A partir de una programación compartida entre maestros y alumnos, se pretende que cada alumno pueda avanzar a su ritmo y a nivel individual. Es una programación personalizada. Además, tiene como objetivo que el alumno se responsabilice de su tarea, aprenda a organizarse y autoevaluarse. 

  • Trabajo cooperativo
Es una metodología en la cual los alumnos se agrupan por pequeños grupos (3-4 personas) y se establecen las tareas a realizar por cada grupo. Cada miembro del grupo tiene un rol diferente con diferentes técnicas, las cuales debe cumplir. De esta manera, los alumnos trabajan de forma grupal, en equipo y establecen relaciones sociales positivas. Además, como cada alumno tiene una tarea, cada uno se siente importante y competente en esa tarea que debe cumplir.

Resultado de imagen de trabajo cooperativo




  • Dos maestros en el aula
Se realiza con un grupo de alumnos en su aula ordinaria. Debemos identificar momentos convenientes en los que habrá los dos maestros en el aula a la vez, planificándolos bien y estableciendo que funciones realizará cada uno. Dentro del aula los alumnos suelen trabajar por grupos más pequeños. Tiene como objetivo atender y aumentar el apoyo a todo el alumnado, adecuar la programación y la intervención a los alumnos, garantizar una evaluación más personalizada, etc...
Resultado de imagen de dos maestros en el aula



  • Tutoría entre iguales
En primer lugar, se deben preparar los participantes y luego, debemos escoger las parejas tutor-alumno. Las sesiones deben ser cortas y continuas. Los niños se agrupan por parejas, uno es alumno tutor y el otro tutorizado. El objetivo es que los alumnos aprendan mientras uno hace el rol de maestro y el otro de alumno, que se produzca una relación cooperativa entre las parejas, etc...

Resultado de imagen de tutoria entre iguales

  • Actividades multinivel
Los alumnos se agrupan en pequeños grupos (3-4 personas) en algunos momentos, y en otros con todo el grupo-clase. El objetivo es trabajar un tema des de niveles de dificultad diversos, a partir del agrupamiento de los alumnos dentro de la misma aula en diferentes grupos. Y, además, atender a la diversidad para incidir de forma precisa en el proceso de aprendizaje.Resultado de imagen de aprendizaje multinivel



  • Rincones de trabajo
En el aula se establecen diferentes rincones de trabajo, suelen ser rotativos y realizados con materiales y recursos diversos. Los propios alumnos escogen el tiempo y el rincón en el cual quieren trabajar. Suelen ser rotativos, aunque no hace falta que todos los alumnos pasen por todos ni que hagan las mismas tareas. Tienen el objetivo de que el alumno trabaje de forma autónoma, individual o en parejas diferentes espacios dentro del aula, que sepa organizarse, ser responsable, se autoevalúe, etc...

Resultado de imagen de rincones de trabajo

  • Proyectos
Se establecen grupos de trabajo cooperativos y heterogéneos, para poder atender a la diversidad, con funciones claras de trabajo. Los alumnos escogen temas que quieren trabajar, guiados y orientados por el maestro. Se parte siempre de los conocimientos previos de los alumnos y se realiza una evaluación conjunta y autoevaluación. Esta metodología pretende dar respuesta ala necesidad de organizar contenidos educativos des de una perspectiva globalizadora, creando situaciones de trabajo donde el alumno pueda, a partir de un planteamiento inicial y de los conocimientos previos incentivar procesos de investigación. 

Resultado de imagen de trabajo por proyectos


Conclusión
Como hemos podido observar, hay muchísimas metodologías y formas de aprendizaje entre las cuales escoger y utilizar en el aula como docentes con nuestros alumnos. Aunque bajo mi punto de vista, lo más importante antes de escoger que metodología queremos utilizar es conocer a nuestros alumnos (necesidades, virtudes, aficiones...) antes de elegir la metodología, ya que, debemos saber cual de todas ellas puede encargar más y funcionar mejor con nuestro grupo-clase.


Comentarios